Datos:
Nombre oficial: República de Túnez
Capital: Tunez
Idioma: Árabe (idioma oficial. Se habla francés y bereber
Moneda: Dinar tunecino
Población: 7.900.000 hab.
Limites: Al Oeste Argelia, al Este Mar Mediterràneo, al Sur Sahara, y al Norte Italia y Mar Mediterràneo.
http://pais.turismo.hispavista.com/p219-tunez
Principales ciudades:
· Akouda
· Ariana
· Beja
· Bekalta
· Sfax,
· Sousse,
· Bizerta,
· Kairouan.
Como llegar:
Desde Bs. As. Aeropuerto de (EZE) hacia Tunez en vuelo indirecto con empresasAerolineas Argentinas, Alitalia, Air France, Aeromexico, Lan, Lufthansa.
www.despegar.com
Requisitos de ingreso:
· Pasaporte: Sí.
· Visado: No para estancias de hasta 90 días.
· Vacunas obligatorias: No.
· Vacunas recomendadas: No.
http://www.yoteca.com/
Alojamientos
· El Sheraton Hammamet Resort 4 estrellas
· El hotel Vincci Taj Sultan
· El hotel Abou Nawas Boujaafar
· "Thalassa Mahdia” de 4 estrellas
· El Hotel Rosa Beach
· El Hotel Yadis Ibn Khaldoun.
· El hotel El Mouradi El Menzah
· Jardín del Sol es un hotel de primera clase situado
· El Le Royal es un hotel de lujo
· Hotel Maison Dorée
Atractivos Turísticos
SITIOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD SEGÚN LA UNESCO DE TUNEZ
El sitio arqueológico de Cartago fue declarado en 1979 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cartago fue una importante ciudad de la antigüedad destruida por los romanos y reedificada por ellos. Entre sus restos arqueológicos casi todo lo que queda es de origen romano.
Ruinas de villas romanas.

Anfiteatro de El Djem: también llamado coliseo de Thysdrus, está situado en la ciudad de Thysdrus, en la provincia romana de África (actual El Djem, en el vilayato de Mahdia, Túnez), es el mayor anfiteatro romano de África y el cuarto del mundo, por detrás del Coliseo de Roma, el Anfiteatro de Capua y el Anfiteatro de Pozzuoli. Fue construido en 238 d. C. por el procónsul Gordiano bajo el reinado del emperador Maximino el Tracio. Probablemente fue escenario de combates de gladiadores, carreras de carros y otros juegos de circo. El anfiteatro fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979

El lago Ichkeul.

El lugar de Kerkouane (Karkouan كركوان) está situado sobre la costa oriental de Túnez, en la península del Cabo Bon, 12 kilómetros al norte de Kélibia, en la gobernación de Nabeul. El sitio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1985 la declaración protege una ciudad y una necrópolis púnicas. Son los únicos ejemplos de arquitectura púnica que no
han sufrido modificaciones por parte de civilizaciones posteriores. La ciudad fue, probablemente, destruida y abandonada durante la Primera Guerra Púnica, en la mitad del siglo III a. C., la ciudad no será reconstruida por los romanos. Kerkouane, es una de las ciudades púnicas más importantes con Cartago, Hadrumetum y Útica, pervivió durante cerca de 400 años.
han sufrido modificaciones por parte de civilizaciones posteriores. La ciudad fue, probablemente, destruida y abandonada durante la Primera Guerra Púnica, en la mitad del siglo III a. C., la ciudad no será reconstruida por los romanos. Kerkouane, es una de las ciudades púnicas más importantes con Cartago, Hadrumetum y Útica, pervivió durante cerca de 400 años.

La Medina de Susa es una medina tunecina, en el corazón histórico de Susa, fue inscrita en el año 1988 en el Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La ciudad de Susa está considerada como un típico ejemplo de las primeras ciudades de la conquista islámica del Magreb. Conserva así la kasbah, (fortificación), la Gran Mezquita, el ribat y la mezquita Bu Ftata, un edificio militar y religioso.






No hay comentarios:
Publicar un comentario